miércoles, 25 de enero de 2012

Su hijo está loco. Mis memorias parte 1.

En 2012 hace 10 años que salí de una de las épocas más buenas que he vivido. La salida de mi cole de monjas. Por tanto; durante este año, voy a escribir un par de entradas a modo de memoria sobre mi vida. Lo que tanta gente me ha pedido a gritos, gratis y sin censura xD

Hay pocas cosas en la vida que tengo por seguro. Una de ellas, es que es muy fácil hacerme un regalo. Y curiosamente, hay uno que aún no tengo. Un San Pancracio. 
Supuestamente este buen hombre da suerte a todo aquél que lo tiene (ya las historias de meterle dinero no me las se, ni me importan mucho). Y todo ser que me conozca desde mi tierna y dramática infancia, sabe que buena falta me hace un algo que me haga más afortunado.

Hablando esta noche con una amiga, me recordó que hace mucho tiempo tuve un ángel de la guarda (o guardia como decía yo) que se llamaba Javi.
Pero todo a su tiempo... Lo que os voy a contar, es la primera historia de amor que me ha pasado alguna vez en la vida. 
Para mantener la poca dignidad de dicha persona, no voy a desvelar el nombre de la misma. Porque mira... Elena y yo hemos vivido muchas cosas juntos... Y a pesar de todo le sigo teniendo un cariño enorme.

Corría primero de la ESO cuando yo era un renacuajo con pelos y voz de pito. Pasaron los años y me hice muy amigo de una chica un poco especial. Especial porque era la princesita de la clase. Era la niña delicada. La de padres duros y de pitiminí.

El caso es que a mi me empezó a gustar y ella se fijó en mi. Las hormonas hicieron el resto y nos entró el pavo. Quedábamos, hablábamos, tonteábamos... y ya esta. 
El drama empezó una tarde que me llamó para contarme un secreto. Claramente ese día no comí y estuve montádome mi película en 5 minutos de Hollywood cada poco. 
Nos vimos en un parque. Y después de muchas vueltas me soltó su preocupación.
Que si promesa que no me iba a reir, que si no se lo cuente a nadie, que ojala no cambie nada entre nosotros...
Yo al principio pensaba que me iba a pedir salir y acabé pensando que estaba metida en una secta o que se quería meter a monja (esto último tenía su lógica porque no había forma de darle un beso a la niña de los cojones). Pero no. Me confesó que ella veía el aura a las personas. Que eran como manchas de colores que flotaban encima de cada persona.
Mi primera pregunta fue ¿Y no te molesta para ver el paisaje?
Y ella me contestó (la chica anónima, como os dije antes) que nunca había pensado en eso.
Dedicamos un rato a hablar de estas cosas y finalmente me confesó que veía a los seres difuntos caminar. 

Vamos... El walking dead pero en buena gente. Sin sustos y tal. 
Y ahí empezó nuestra historia de amor sin sexo, besos y mierdas.

Nos escribíamos cartas todos los días. Ella me escribía canciones y me contaba las novedades del inframundo. 
Una de las veces me dijo que había visto a mi lado a un chico joven que se había muerto cuando tenía 18 años. Que era de Málaga y se llamaba Javi. Que podíamos buscarlo en los archivos de algún lado para enterarnos qué le había pasado. Si señores... y esto fue mucho antes de la publicación de novelas como "Los hombres que no amaban a las mujeres"...
Yo le dije que era posible, pero que no conocía a ningún chico que se llamase así.

Anteriormente se me olvidó comentar que esta chica es como la Aguilera. Cada año saca un look diferente. Al principio era "pija" y en esta época pasó a "perro flauta" y al final de la historia a "gótica". 
Pues nada, al poco tiempo empezó a llamarme para contarme los fenómenos paranormales de su casa. Y Pepe tenía que ir a cuidar de esta niña (ya con novio, y yo de subnormal profundo de amigo).
Otra de las tardes dramáticas, esta niña me llamó diciendo que se sentía muy sola y triste porque ese don no lo compartía con nadie. Y que además, la gente se reía de ella y nadie le creía (¿Qué me estás contando? le dije súper enfadado). 
Al día siguiente la cogí por banda y le confesé que yo también tenía ese don.

¿Cosas que tu haces en la vida y no le ves sentido ni mierdas? Este es uno de los grandes ejemplos.
Ahora los dos nos contábamos nuestras novedades del inframundo. Personalmente, logré aumentar mi capacidad creativa en todos los sentidos.
Pero claro, este sacrificio no tenía sentido si no conseguía nada. Solo peleas con el que era su novio que no llegaban a nada. 

Una de las imágenes más surrealistas que recuerdo, fue una tarde que me llevó a la Alcazaba de Málaga. Una vez dentro, me dijo que Nefertiti (porque ella en otra vida había sido la gran reina de Egipto, obviamente... Gilipollas no era ella) le había contado (es decir, ella misma en el espíritu de otro cuerpo al espíritu del cuerpo moderno. Si os liáis no os ralléis mucho, que no merece la pena) que tenía que salvar unas almas de aquél lugar.
Me llevó a la parte de arriba, donde hay una cancela para no pasar, y se me puso histérica que tenía que pasar al otro lado... Yo la empujaba diciéndole que estaba cerrado. Ella me gritaba que teníamos que conseguir colarnos. Esperar a que cerrasen y meternos.
Le quité le idea de la cabeza después de insistir mucho y nos fuimos a la parte de abajo.

Nos encontramos un patio, en el que en el medio hay una especie de pozo. Que supongo que serían antiguos almacenes.
Pues ella, se puso de rodillas, y medio llorando le gritaba al pozo que no se preocupasen. Que les iba a guiar hacia la luz. Me pidió ayuda y yo me senté a su lado. Metió la mano dentro de los barrores e hizo como si cogiese una mano y le ayudase a subir.
Una vez... Dos... Cuatro... Veinte.

Paró, se secó las lágrimas y seguimos nuestro recorrido. 
Una pareja que pasaba por allí nos miró con cara de susto. No era para menos...

Esta chica cambió su look a gótica del todo y una de las tardes me dijo que la acompañase a casa. 
Una vez allí me dijo que se iba a dar clases a no se donde y me dejó con la madre a solas. Supuestamente teníamos que hacer un trabajo.
La madre sacó una baraja de cartas de los ángeles y me dijo que las barajase.
Sin entender muy bien de que iba todo esto, empecé a barajar las cartas. Las puse como me dijo la madre y empezamos a levantarlas.

Si no recuerdo mal... eran 5 cartas. 4 ángeles mirando hacia abajo y uno hacia arriba. La madre de la anónima me miró con cara de pena. Se mordió el labio. Y creo que fue la única vez en su puta vida que acertó: Lo tienes muy mal.
Claro. Todos los ángeles me habían dado la espalda. Todos, menos uno.
Me dijo que no me preocupase... que ese uno era muy fuerte y me iba a ayudar mucho. Que los demás seguro que me volvían a aceptar en cuanto me portase bien. 
Para darme ánimo me dijo que a ella le salían la mitad boca abajo y le iba de puta madre... (Al año o al par de años comprando regalos de reyes se le cayó una caja de juguetes encima que casi le parte el cuello y la deja paralítica. Actualmente sigue de baja :| )

Y me fui de aquella casa con una preocupación en el cuerpo.

Tocaba la despedida de cole y nuestros caminos se dividieron. Aunque nos seguíamos viendo los fines de semana. Uno de esos fines de semana se vino a mi casa a ver una peli. 
Sus padres vinieron a mi casa y el padre de dicha anónima nos comunicó que tenía algo muy importante que decir a mis padres.

Nos fuimos arriba. Mi padre empezó a sacar comida como si aquello fuese casa Pepe: Bautizos, bodas y comuniones...

En aquella reunión, dicho padre les dijo que él era psiquiatra profesional y que había estado hablando con su hija y con su mujer. Que yo tenía principios de esquizofrenia y que se ofrecía a tratarme y ponerme de inmediato el tratamiento de inicio de aquella enfermedad. Pero claro, tenía que hacerme antes un par de pruebas.

DRAMA

Mi madre llorando. Mi padre le dijo que no se preocupase, que hablaría conmigo y que ya tenía a unos padres que se preocupaban de mi salud en todos los sentidos.

Se fueron de casa. Mi madre me miraba raro. Yo no entendía nada.

Cuando pasaba algo en casa hablaban de no se qué de mi locura... Y yo sin entender nada. 
Desde ese momento perdí gran parte de contacto con esa niña. 
Me contaron esta última parte hará unos 5 años.

La anónima pasó de nuevo a ser pija. Se fue a Madrid a hacer 9 años de dentista.

Esta chica intentó ligar con mi hermano. Le compraba cosas. De mi no quería ni escuchar hablar.

En mi cumple cogí el teléfono y me pidió que le pasara a mi hermano. Somos mellizos. A mi no me felicitó.

No he vuelto a saber de ella desde hace años.


Y esa fue la primera vez que viví algo parecido al amor. Y me tacharon de loco.

Y os juro, que desde la primera letra hasta la última, toda esta historia es real. Conservo, gracias a Dios, todas las cartas donde ella me confiesa todo esto... 

Desde aquí, mandar un beso enorme a esta chica anónima... porque gracias a ella y a su madre, se que tengo a un ángel que me cuida, y a cuatro cabrones detrás que me quieren joder la vida xDDDD

Un besito de buenas noches, Pepebop.

sábado, 14 de enero de 2012

Datos, datos, datos, datos...

Ayer estuve pensando en un par de entradas que me gustaría desarrollar, pero creo que las voy a dejar para la semana que viene, que mi mente no da para mucho más.
En lugar de calentarme la cabeza os aviso que por fin he cambiado el diseño de blog (incluso se por qué no podían dejar comentarios la peña) y os dejo con 12 curiosidades que entre mis lecturas y mis estudios fui apuntando.

1. Mides más por la mañana que por la noche. Exactamente un par de centímetros. La explicación la encontramos en las vértebras. Entre una y otra tenemos una especie de tejido esponjoso que las protege. Al estar todo el día de pie (o sentado) el peso hace que se hagan más pequeñas. Y como al levantarnos estamos acostados unas horas, estas reposan y vuelven a su estado normal. Así que por la mañana cuando me levanto, aparte de estar guapísimo, no soy tan pequeño :)

2. Las medidas "estándar" del pene en reposo son de 10 cm de longitud por 9cm de diámetro y 75 gramos de peso. Aristóteles creía que los testículos (que por cierto pesan 25 gramos) servían de contrapeso al pene en erección. 

3. En la Alemania del siglo XVIII la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas. Una puta gracia...

4. Científicos de la universidad de Texas, ha descubierto la primera diferencia física entre las lesbianas y el resto de las mujeres. El oído interno de las primeras se parece más al de los hombres. Lo explican diciendo a que antes del nacimiento hay una exposición excesiva de testosterona. 

5. El corazón es el único órgano que no sufre cáncer. (Y como curiosidad, comentar que hay algunas; muy pocas en realidad, que tienen el corazón en el lado derecho.)

6. La zona del cuerpo con más melanocitos (lo que da color a la piel) es el pene. Posee 2380 por centímetro cuadrado. Y la zona más despoblada es el abdomen con 800. (Curiosidad: La piel de los testículos es de un color rojizo especial que no encontramos en otra parte del cuerpo).

7. El crecimiento de las uñas es de 0,5 a 0,15 mm al día. A lo largo de la vida, cada persona produce 60 metros de uñas (la de metros de uña que se come la gente, asquito...)

8. Durante la autopsia del rey Carlos I de Inglaterra, alguien robó su cuarta vértebra y la convirtió en un salero. Finalmente se devolvió cuando se inventó el Ikea.

9. Las únicas partes del cuerpo que no sudan son los labios, el glande, el tímpano y las uñas. (El chocho por lo visto si :|)

10. La máxima cantidad de pipí que se puede miccionar de una sola vez son 3 litros, que es la capacidad de la vejiga. 

11. Buzz Aldrin fue el primer astronauta que cagó en la Luna.

12. Los árabes eructan educadamente después de haber comido en una casa ajena, como señal de que todo estaba muy bueno. 


Que tengáis un muy buen fin de semana!! ^^

martes, 10 de enero de 2012

Consejos para dormir. Primera Parte



A veces soy todo un personaje. Son las 10 de la noche, y yo que me pongo a planear qué hacer con lo que me queda de día. A estas horas me puse a hacer la cama y lo primero que pensé fue "Espero poder dormir esta noche".
Llevo un mes durmiendo fatal... Entre los fantasmas que aparecen en mis sueños y mi desequilibrio mental, apenas puedo dormir más de 5 horas seguidas sin despertarme. Lo bueno (o malo) es que no soy el único,y en una semana muchos me han pedido consejo para dormir bien.
Y hay pocas cosas que se en la vida, pero de insomnio puedo hablar bastante. Así que he querido hacer una entrada lo más resumida posible para ayudaros a todo aquél que tenga problemas para irse a soñar. 

¿Qué ocurre cuando dormimos?
Durante el día nuestro cuerpo consume mucha energía y adrenalina, lo que nos hace estar despierto y activo, pero cuando el sol se esconde, cambiamos la adrenalina por la melatonina que nos ayuda a dormir.
La adrenalina por cierto, la segregamos durante la noche, y la dejamos de "reserva" para el día siguiente. 
Por eso es importante dormir bien yyyy es muy poco recomendable pasar la tarde-noche sentado enfrente de una luz blanca, porque engañamos al cerebro (la luz blanca actúa como un pequeño sol, no es lo mismo, pero nos cuesta un poquito más segregar la melatonina).

Cuando nos vamos a soñar los músculos se empiezan a relajar y nuestro cuerpo baja un grado o dos su temperatura (Inciso: ¿Por qué es bueno darse una ducha antes de dormir? Pues porque al ducharnos lo hacemos con agua caliente; al cerrar el grifo, nuestro cuerpo empieza a perder calor muy rápidamente (es más, aunque estemos en el sitio con más frío del mundo, cuando nos secamos, podemos estar desnudos sin pasar frío un periodo de tiempo determinado a causa de esta pérdida de calor, o podemos afeitarnos mejor ya que los poros permanecen abiertos) y bajamos unos grados la temperatura corporal. Así que si lo hacemos podemos ayudar a nuestro cuerpo a entrar con más facilidad el sueño.). Nuestra respiración empieza a ser más pausada, y empezamos a entrar en los ciclos del sueño.
Durante el sueño los lacrimales se vacían, por eso nos levantamos con legañas y los párpados hinchados. Aparte, al final del sueño REM se produce una irrigación sanguínea en los labios mayores y en el pene; por eso muchos chicos se levantan con el soldado en formación. Que por cierto, ocurre unas pocas de veces durante la noche sin que nos demos cuenta.

Antes de despertarnos desaparece la melatonina y nuestro cuerpo necesita glucosa (durante el sueño hemos gastado bastante glucosa) y poco a poco nuestro cuerpo empieza a activarse de nuevo (con ganas de hacer pipí/ caca /hambre). 

Las fases del sueño

1. Fase 1: Somnolencia. Normalmente suele durar entre 30 segundos y un minuto. Es cuando nos tumbamos en la cama y tenemos ese sueñecito
2. Fase 2: El cerebro se desconecta. Tiene una duración de unos pocos minutos.
3. Fase 3/4: Sueño profundo: Nos cuesta despertarnos. Tiene una duración de 60 a 70 minutos
4. Fase REM: También llamada Fase de los movimientos rápidos de los ojos. Es cuando soñamos. Y si nos fijamos en la persona que sueña, veremos como parece que está mirando de un lado a otro porque se le mueven los párpados muy rápidamente. Al principio dura 5 minutos, y a medida que avanza los ciclos puede durar 60 minutos.

El ciclo completo suele durar entre 90-100 minutos. Y solemos hacer unos 4 o 5 ciclos por noche. 

Curiosidades:
*Al acabar cada ciclo del sueño nos despertamos unos pocos segundos, pero nunca nos acordamos. Es decir, nos despertamos todas las noches unas 4 o 5 veces y no nos damos cuenta. Momento que aprovechamos para cambiar de postura o para echarnos la manta, o quitárnosla de encima, o quitársela a nuestro compañero.
* Tardamos en despertarnos entre 5 a 20 segundos. Casi siempre nos acordamos, pero casi nunca nos acordamos de los momentos previos a quedarnos dormidos.
* Mioclonía del adormecimiento: Es ese puto espasmo que te da cuando te estás quedando dormido y te despiertas. Muchas veces ocurre que estás soñando que estás andando y te tropiezas con algo y te caes. Pues bien, la culpa la tiene tu cerebro que hace un chequeo completo a tu cuerpo, y ve que tus miembros inferiores (o superiores) no responden correctamente. Así que les envía un impulso nervioso para que reaccionen.
*Posturas: Boca arriba/abajo: Es muy difícil de tolerar. Aunque nos acostemos así, muy poca gente se despierta en esta posición.
Sobre el lado izquierdo: Para muchas personas es relajante porque escuchas tus propios latidos de corazón. Para otras, es un auténtico coñazo.
Sobre el lado derecho: Es la más frecuente.

¿Qué hacer antes de dormir?
1. Fijar un horario. Lo normal es que sea después de las 23 horas y antes de las 1 de la madrugada. Pero como cada persona es un mundo, que cada cuál se fije su horario. Lo que hay que tener en cuenta, es que no hay que alterar mucho las horas a las que te vas a dormir, ya que tu cuerpo se debe de acostumbrar.
2. Ejercicio suave. Repito, suave. No hace falta matarse para poder descansar bien.
3. Baño calienta: arriba expliqué su por qué.
4. Acomodar la habitación: hay que tener claro que la cama es para dormir y para follar. No vale leer, ni comer ni hacer las mil cosas que se te está ocurriendo ahora. Ver la tele mientras se duerme puede ser un buen antídoto para dormir, pero a la larga nos estamos acostumbrando a algo, que tarde o temprano nos hará inmune.
5. No consumir cafeína, teteína, cacao o fumar (es un poco contradictorio la gente que dice que cuando se despierta tiene que fumarse un cigarrillo para dormir, más que nada, porque el cigarro te activa el Sistema Nervioso Central...
6. No beber alcohol 6 horas antes de ir a dormir. Muchos me dirán que cuando están mamados se duermen antes. No confundir estar borracho con beber alcohol. Aparte, el alcohol, hace que la calidad del sueño se reduzca considerablemente y que tu cuerpo realice las fases del sueño de forma descontrolada).
7. Evitar ciertos fármacos 
8. Cenar y esperar al menos 2 horas antes de ir a soñar
9. Si duermes acompañado, compartir cama, pero no manta. Lo mismo digo de las almohadas.Porque a mi me hacía poca gracia despertarme desnudo a mitad de invierno..
10. Tratar los ronquidos. Lo curioso de esto, es que podemos soportar escuchar la tele pero no los ronquidos... ¿Por qué? Pues porque los ronquidos emiten el mismo tipo de frecuencia a intervalos regulares, cosa que no ocurre con la tele por ejemplo. También tendremos que controlar los ruidos exteriores si nos molestan. La mejor solución es colocar una alfombra (amortigua mucho el sonido) y unas cortinas con doble forro.
11. Tomar leche (tiene triptófano, que ayuda en la producción de melatonina) y no comer verduras (nos dan gases, sobre todo las de hojas verdes) y no comer carnes (nos producen energía).

Técnicas
1. Rutina antes de dormir: Parece una gilipollez, pero hay que acostumbrar al cuerpo con algo. Os cuento la mia... Yo antes de dormir, preparo mi botellita de agua y bebo un poco de agua y me estiro. Cuando haces esto, tu cuerpo piensa que ya se acerca la hora de relajarse e irse a soñar. Y repito, eso ayuda mucho. 
La rutina tiene que ser algo que puedas hacer todas las noches antes de irte a soñar. Como darte un baño o cantar una nana. Pero tiene que ser algo que puedas hacer todas las noches (dudo que todas las noches antes de dormir puedas darte una ducha). Hay mil cosas
2. Nada de fármacos. Solo en casos muy extremos, más que nada porque producen adición. Hay millones de infusiones que puedes comprar y tomarlas antes de ir a soñar. No es por hacer publicidad, pero el "Duermebien" del mercadona (que encima es barato) y el Neskit Buenas noches va perfecto. Ambas tienen las típicas hierbas más conocidas para dormir.
3. Realizar lo que puse antes en el apartado de arriba :|
4. Restricción del sueño. Hay que elegir un día en el que verdaderamente podamos dormir lo que nos de la gana. Ya sea fin de semana, o entre semana. Lo importante es que no nos despierte el despertador.
Anotamos cuantas horas dormimos. Supongamos que dormimos 8 horas.
El problema está, que entre semana, con la tontería del despertador dormimos tan solo 4 y nos levantamos como una mierda. ¿Qué hacemos?
Si por ejemplo nos tenemos que levantar a las 7 de la mañana, el primer día nos iremos a dormir a las 3 de la mañana. Así nos aseguramos que dormimos perfectamente las 4 horas. Al cuarto día nos vamos a dormir media hora antes. Cuando verdaderamente durmamos perfectamente las 4 horas y media volvemos a adelantar el reloj media hora.... Y así hasta que completemos las 8 horas de sueño.
Mucha gente puede creer que esto es una locura, pero esto es lo que hacen cuando vas a una unidad del sueño (que por cierto ya os contaré esto en otra ocasión porque es súper curioso).


Otras cosas que debes de saber sobre el sueño:
* El sueño NUNCA se recupera. Cuando te saltas un desayuno, ¿Al día siguiente desayunas dos veces? No, ¿verdad? Pues con el sueño pasa exactamente lo mismo... No es recuperable. Simplemente duerme como un día normal, porque si duermes más de la cuenta te vas a levantar peor.
* Cafeína. Se debe de evitar consumir cafeína a partir de las 5 de la tarde. Lo normal es tomar una media de 220 mg. Os dejo con las medidas de algunos alimentos para que hagáis la cuenta vosotros:
Café de Máquina--> 115mg
café soluble --> 80mg
Café descafeinado --> 3mg
Té --> 40mg (si es verde 15mg)
Coca cola --> 20mg
Cola cao/cacaos --> 4mg

*Siestas: La siesta perfecta es la que dura 26 minutos. Lo importante de todo esto, es que no sobrepase los 45 minutos. Porque sino, llegamos a la fase profunda y nos sentimos realmente cansados al levantarnos, y a veces, parece que estamos más cansados al despertarnos... Así que ya lo sabéis...



Personitas del mundo. Me siento raro porque he resumido mil cosas y podría hablar durante muchas líneas más, pero no os quiero cansar. Poquito a poco, prometo ir añadiendo más cosillas, pero en principio, espero que esto os sirva de mucho.
Y un besito a todas las personas que me leen, que viendo las visitas, son más de las que yo pensaba ^^ 

Siempre vuesto, Pepebop.

sábado, 7 de enero de 2012

Predices el futuro y no te das cuenta.


A puntito de acabarme uno de los dos ensayos sobre el cerebro que tengo planeado para este año.
Y hace poco, hablando con mi hermano de una cosilla, recordé un "juego" que se utiliza en algunos experimentos para intentar explicar un par de cosas sobre el comportamiento y como actuamos ante las experiencias.

En el fondo, todo lo que hacemos es bastante simple. Es decir, el cerebro parte de una base (una experiencia pasada) para seguir adelante. No estamos todo el rato aprendiendo. Por eso, desaprender es tan difícil. 
Y muchas veces, solemos echar mano a cosas pasadas para "anticiparnos", como veremos a continuación.
Voy a enumerar una serie de palabras que debéis de leer un par de veces con la intención de memorizarlas. No hay que estudiarlas, sino intentar que se os queden (o al menos os suenen). Luego os explico el resto. Vamos allá:

Caramelo, ácido, azúcar, amargo, bueno, sabor, diente, agradable, miel, refresco, chocolate, duro, pastel, comer, tarta.

¿Recordáis las palabras? Es muy probable.
Pues ahora os relajáis un momentito y os olvidáis de la lista de arriba. No vale hacer trampas...
Ahora os voy a dar una palabra y tenéis que responder sin mirar la lista anterior. Haz caso a tu cerebro y di lo primero que se te pase por la cabeza.
¿La palabra "sabor" se encontraba en la lista?
Personalmente me quedé un rato pensando y fallé en mi solución. Está claro que hay muchas palabras que hace referencia al sabor... pero no lo tenía muy claro... Al mirar de nuevo a la lista me llevé una sorpresa...
¿Y dulce? ¿Aparece? Y volvemos a lo mismo... hay muchas palabras que hacen referencia a este sabor... Pero, ¿aparece? Yo os confieso que volví a fallar...
Si has fallado, esto se llama "Atribución errónea" y no os preocupéis que es lo normal.
¿Por qué nos equivocamos? Pues porque solemos recordar en significado o sentido de una experiencia; y en este caso, la mayoría de las palabras tienen que ver con el sabor y con algo dulce.
Normalmente el cerebro actúa anticipándose al futuro por medio de experiencias. 
Solemos recordar bastante bien las experiencias, pero no los detalles de la misma; que por otro lado, es muy fácil de manipular.
Hay un ejemplo que leí, que me pareció muy curioso. Si te levantas una mañana y te dice que el vecino ha matado con el coche a tu perro, supongo que pillarás un cabreo de mil demonios. Pero si al rato te dicen que solo fue una broma, aunque pase el tiempo, mirarás con mala cara al vecino...

No se si será el caso, pero a mucha gente le pasará que su cerebro se anticipó erróneamente. 
Más adelante os rescataré un par de "juegos" más de este estilo.
Un saludo a todo el que se pasa por aquí ^^ 

martes, 3 de enero de 2012

5 Preguntas que me hice en Noche Vieja.

¡Feliz entrada de año nuevo!
Tal y como dije el otro día, quiero retomar este blog un poquillo y que no esté tan descuidado. 
Poquito a poco iré haciendo reformas, que quiero cambiar el diseño y un par de cosillas.

Los días que pase en la casa rural dan para muchas cosas. Pues ahí estaba yo con mi café pensando en el mundo; y claro, algunas preguntas que me asaltaron de las cuales no encontré solución. Me las apunté en mi cabecita y gracias a eso ahora podéis leer esta nueva entrada. 

Las preguntas, con sus respectivas respuestas, son las siguientes:

1. ¿El alcohol mata neuronas?

Algunos piensan que si, otros que no. Personalmente esperaba que no, porque sino, muchas personas se iban a quedar tontitas.
Pues resulta que no. El alcohol no mata neuronas. Curiosamente, esta mañana he leído un artículo en el que nos cuenta que científicos de la universidad de Heidelberg (Alemania), comprobaron que después de tomar dos vasitos de vino, el cerebro empieza a consumir productos de la degradación del alcohol, en lugar de la glucosa, que es por lo que perdemos reflejos y nos desinhibimos. Pero gracias a Dios, al día siguiente todo vuelve a la normalidad. 



2. ¿A qué temperatura está el fuego de la chimenea?

Para esta pregunta no encontramos realmente una respuesta exacta, ya que para calcular la temperatura tenemos que estudiar los numerosos factores del fuego. Ya sea donde está, material que quemamos, la oxigenación y un par de cosas más.
Normalmente las llamas de las velas tienen una temperatura de 760º C, las del mechero 1250º C y la de la leña unos 1200º C.
Realmente podemos calcular a "ojo" estas temperaturas mirando el color de las llamas.
Si la llama es de un color rojo oscuro estará a 600 - 800ºC aprox. Si es más amarillenta de los 1000- 1200 ºC aprox, y si es de color blanco por encima de los 1500º C.


3. ¿Como pelan las gambas congeladas?

Cuando me hice esta pregunta pensaba que seguían una técnica parecida a la de los calamares, que es hirviendo el agua y dejando que la cáscara se vaya solita. Pero claro, luego pensé que las gambas te las venden crudas y no cocidas. Me puse a buscar por internet y  me llevé la sorpresa al descubrir que hay muchas gambas que las pelan a mano. Básicamente porque las gambas tienen diferentes tamaños y hay algunas que no pueden entrar en dicha máquina. Así que meten las gambas en la máquina, las pelan y luego pasan a un "tunel de lavado" para quitar los posibles desperfectos. Las gambas que no pueden pelarse por la máquina, son peladas manualmente. Seguidamente le dan un baño de glaseado helado, que hace aumentar considerablemente el tamaño de la gamba (por eso cuando se descongela son muchos más pequeñas) y ya las pueden empaquetar para engañar al consumidor (ya que pesa más el hielo de la gamba que la propia carne). 


4. ¿Qué diferencia hay entre el Ron Blanco y el Oscuro?


Empecemos por el principio de todo. El ron sale de la caña de azúcar (si, Remedios Cervantes acertaría la pregunta sin dudarlo). Para la fabricación del ron tenemos que cogernos unas de estas, extraerles el jugo (una vez lo probé en Port Aventura y me corrí del gusto) y dejarlas fermentar, destilar y  "envejecer".
Pues curiosamente es ahí donde está la diferencia. El ron blanco lo sacan antes de meterlo en los barriles y le hacen un "lavado de cara" (para que esté transparente); y al ron añejo simplemente no lo limpian... 
Es decir, que los dos tienen el mismo sabor. Uno está filtrado y otro no. Otra cosa es cuando lo mantienen en lo barriles de roble, que es cuando pilla ese "sabor" especial. Pero eso es otra historia.


5. Origen del "Matasuegra"

En esta ocasión, copio y pego de Wikipedia.
"En 1951, el KGB comenzó a requerir armas cada vez más sofisticadas y discretas para sus asesinatos políticos a corta distancia. Se comisionó a la oficina del famoso inventor Sergei Alvarov el diseño de un nuevo arma de corto alcance que debía cumplir, a parte de la facilidad de uso y efectividad, el requisito poderse emplear inconspicuamente en fiestas y banquetes del Partido o embajadas extranjeras. 
Tras un año entero de infructuoso esfuerzo, el Premier Stalin había perdido la paciencia. Alvarov ya veía segura su condena a muerte bajo la falsa asusación de traición, tal era la costumbre de Stalin con aquéllos protegidos que le fallaban. 
En menos de 3 días estuvieron preparados los prototipos, tanto los inofensivos como los cargados con el dardo. Envió una muestra al Kremlin y Stalin quedó impresionado con la efectividad del arma incluso entre los más bebidos agentes. Sergei Alvarov había recuperado el favor del Premier y logrado el contrato de su vida.
La alegría de Alvarov duraría poco. A Stalin le quedaban pocos meses de vida, y quienes le seguirían en el puesto eran contrarios a estos métodos de asesinato. Sin embargo, el verdadero golpe sobrevendría cuando Sergei confundió uno de sus tubitos de papel inofensivos con los de carga mortal. Mientras celebraba su gran invento junto con su familia, ebrio, cogió la espiral de papel y sopló por ella. Su suegra recibió el disparo del dardo directamente en la yugular, pero nadie se percató del hecho hasta que se dieron cuenta de que no tomaba más Vodka.
No se sabe el nombre que puso Alvarov a su invento; tras la muerte de Stalin, el inventor cayó en desgracia y no se supo más de él. Aún así, su invento (en la versión inofensiva) se mantuvo popular entre el festivo pueblo ruso. El coloquial nombre de "СУЕГРИФАЛОЬОВ" (suegrifalhoyof=matasuegras) por siempre haría referencia al desgraciado accidente de Alvarov. "



Y aquí termina mi primera entrada de año.
Un besito y hasta muy pronto ^^

.