![]() |
Andrea Di Pietro della Gondola |
Personalmente me apasiona visitar las ciudades y estar horas y horas mirando a mi alrededor para capturar la esencia de esa ciudad; ahora que vivo en Granada, es de carácter obligatorio.
En esta ocasión, me voy a ir un poquito más lejos, porque aunque no os suene de nada este hombre, seguro que habréis visto alguna copia de cosas que diseñó.
Nos tenemos que trasladar a una ciudad Italiana llamada Vicenza. La gente que pasea por allí tiene la sensación de haber visto algunos edificios en alguna parte. Y es que, en cierto sentido, lo han visto... El responsable de todo esto es el señor que sale retratado en la foto que puse arriba.
![]() |
Giangiorgino Trissino |
Andrea di Pietro della Gonzola. En 1524, con dieciséis años, llegó a esta bonita ciudad, donde se hizo amigo de Giangiorgino Trissino.
Este hombre de barba difuminada, con ojos azules y pequeños, y con muchísimo dinero, supo ver en Andrea una habilidad especial. Lo acogió en su casa y le enseñó matemáticas y geometría; posteriormente se lo llevó a Roma para que viese de cerca y estudiara los grandes edificios de la antigüedad; y le proporcionó todo lo que este quería (menos sexo, porque por lo visto Trissino era muy mujeriego, es más, fue padre de 5 hijos). Pero faltaba algo... elegir un nombre artístico: En honor a la "Palas de Atenea" se llamó Palladio.
Desde ese momento Palladio se encargó de diseñar edificios. Nunca dibujó, jamás esculpió... pero hizo unos edificios preciosos. De su mano salieron unos cuantos palacios, cuatro iglesias, un convento, una basílica, dos puentes y treinta villas, de las que se conservan diecisiete. Un genio.
Antes de poner los ejemplos, quiero dejar claro una cosa: No nos encontramos ante un copia y pega de edificios... Lo podemos llamar homenaje. Dicho esto, los ejemplos:
Nos encontramos ante el palacio Barbarano, diseñado por Palladio.
De este edificio no he podido encontrar una imagen mejor. Tenéis que mirar el tipo de estructura para compararlo posteriormente con los ejemplos más actuales.
Este edificio, que tiene una estructura en tres niveles superpuestos, claramente diferenciados por cornisas, sirve de modelo para la realización de la fachada del Palacio donde hoy se encuentra el Museo del Louvre.
Villa Piovene:
![]() |
Fachada principal de la Villa Piovene |
![]() |
Bolsa de New York |
El caso de estos edificios es distinto al visto anteriormente.
En este caso, no se toma la fachada como modelo; sino las medidas arquitectónicas que se consideran armoniosas e ideales.
![]() |
Banco de Inglaterra |
![]() |
Reichstag, Berlín |
Villa Capra
![]() |
Villa Capra |
La villa Capra, o villa de la Rotonda, fue construida en 1566.
Como curiosidad, el nombre "Capra" viene del apellido de dos hermanos que finalizaron su construcción, cuando les fue cedido el edificio en 1591.
Este gran edificio lo podemos comparar con otros como el Templo de los Cuatro Vientos o el Jefferson Memorial.
![]() |
Templo de los Cuatro Vientos. |
![]() |
Jefferson Memorial |
Seguimos andando y nos encontramos con el ejemplo más famoso, y que seguro conceréis...
Pues a la Casa Blanca, que es una copia casi exacta.
Y hasta aquí, mi entrada sobre edificios. ¿Quién me iba a decir a mi que me iban a gustar estos temas?
Posiblemente sea culpa de una personita que poquito a poco, me enseña tantas cosas que merecen la pena disfrutar.
Posiblemente, este finde escriba algo. Sean buenos y hasta pronto.